La economía peruana ha crecido durante los últimos 8 años de manera continua y el último año logró capear el temporal internacional. Es un fenómeno inédito en la historia económica posterior a la segunda guerra mundial, más aún, las probabilidades que se siga creciendo en los próximos años son bastante altas. El Perú ha entrado en un ciclo de expansión de largo plazo. ¿Estaríamos frente al milagro peruano?
LAS PARTICIPACIONES EN LOS FOROS SERAN CONSIDERADAS
FORO CERRADO
La economía peruana ha crecido durante los últimos 8 años de manera continua y el último año logró capear el temporal internacional. Es un fenómeno inédito en la historia económica posterior a la segunda guerra mundial, más aún, las probabilidades que se siga creciendo en los próximos años son bastante altas. El Perú ha entrado en un ciclo de expansión de largo plazo. ¿Estaríamos frente al milagro peruano?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MARINA ELENA ROQUE SALCEDO:
ResponderEliminarEl tema es,si los problemas se resuelven para todos y para quienes es el cambio. entramos entonces ala realidad del peru conocida de América Latina del crecimiento con mas desigualdad.
POR QUE CADA UNO DE NOSOTROS SOMOS IGUALES Y CON NINGUNA DIFERENCIA de 55% de personas en la s zonas de bajos recursos.
tambin nos dice que la pobreza ha de creser el 55%. pero la economia peruana va creciendo asu ves.
Quizás entonces hablemos en serio del milagro peruano, cuando la pobreza se haya reducido a menos del 10%, la desigualdad social, cultural y educativo para que aumente el 15% para bien de la economia peruna, y cuando la bolsa financiers suba 65% y el 35% tambien. por que seria lo mejor que aumente en la politica economica GRACIAS.
buenas noches profesor quisiera dar mi recuperacion
disculpa por las faltas ortograficas
no hay nada malo en progresar lo malo esta cuando no se conose en realidad lo que es progreso en una economia ,en el caso de nuestro pais es lenta por su politica economica ,eso no significa que no haya progreso ,solo que aun no es notorio pero mas adelante se vera si en realidad el plan anticrisis funciono si o no los resultados pronto seran evidentes porque lo sentira la poblacion directamente ante eso no hay nada que decir solo que todo lo que sube tiende a bajar mientras haya pan felicidad cuando haya ambre austeridad.
ResponderEliminarSería también necesario medir el indicador de pobreza no solamente considerando a la economía (pobreza monetaria), sino también medirla a través de indicadores multidimensionales. Esto porque el análisis de la pobreza monetaria resiste en la medida en que el ingreso sea un buen indicador de las condiciones de vida.
ATTE: GOMEZ MACHACA MEDALIT
II A CONTABILIDAD
buenos dias: bueno.. es penoso recordar ese infausto acontecimiento en América del Sur, marcó los destinos de tres países que hasta ahora no pueden cerar esas cicatrices, pero esta histotia nos deja una leccion:
ResponderEliminarcuales fueron las causas?
Defectuosa delimitación fronteriza,
Difícil situación económica
Explotación de riquezas por capitales Chilenos
*.-en la actualidad no yendo lejos hablemos solo de Puno seguimos con el problema de la delimitacion territorial, no hay una organizacion solida de los pueblos, no hay presencia del estado como ente encargado, mas bien los grupos de poder, los ccompañias mineras, etc. dividen pueblos, confunden a comunidades solo para sacar provecho personal. asimismo debemos rescatar de este suceso que muchas personas ofrendaron sus vidas con razon o sin razon, consiente o inconsientemnete, pero nos demostraron su valentia, su coraje, su amor a la tierra que los vio nacer, su valor, su sacrificio por lo tanto estas enseñanzas no deben quedar en vacio, sino debemos recuperar, y al igual que ellos pero demostrar de otra manera, con trabajo, con perseverancia, con todos los valores hoy en dia se esta perdiendo y asi tener un pais desarrollado, un pais competitivo, lider, innovador. mas no pensar en guerras, conflictos. yo creo que si se puede.
Astrid Yanina Cruz Pari
Contabilidad Segundo A
La economia peruana ha ido creciendo ascendentemente durante estos ultimos 8 años, esto ha ocasionado que el Perú resuelva varios problemas en el país con su modelo primario exportador, pero tambien a ocacionado desigualdad economica entre empresarios(independientes financieros) y campesinos(pobres).
ResponderEliminarEste crecimiento a logrado la disminución de la pobreza en el Perú, pero no a llegado a los extremos del país donde todavia hay pobreza, por este modelo que no tiene la facultad de resolver los problemas de desigualdad.
No hubo mayor crecimiento porque las pequeñas empresas no producian a mayor escala, en los 80s no se sentia el crecimiento economico por los trabajos informales y mal pagados.
El desarrollo peruano ha logrado que vuelva una clase media emergente que va descubriendo sus derechos y deberes a causa de la democracia actual en el Peru que permite mas libertad.
Las nuevas políticas económicas han permitido que haya crecimiento pero con desigualdad, con protestas populares que no hayan derrocado el sistema democrático.
Pero este milagro económico tiene mucho por recorrer, para ser un verdadero milagro tendría que haber mejores salarios, pobreza reducida y que los peruanos no se vayan del país.
POR: MARICRUZ VANESSA PARICAHUA MAMANI-II CONTABILIDAD "A".
Es verdad que con un crecimiento promedio del producto es por encima del 5% al año durante ocho años, varios problemas se comienzan a resolver y el país está cambiando En la última década la economía peruana creció más de 50% y la pobreza retrocedió en 20% al año 2010 la población que está bajo la línea de la pobreza es el 34% habiendo estado en 54% el año 2000. Esto ha demostrado que el crecimiento reduce la pobreza, sin embargo, con este ritmo se necesitará por lo menos dos décadas de crecimiento para terminar con ella Este es un desafí por ello la pobreza ha retrocedido con menor velocidad a la que va el crecimiento y la desigualdad parece inconmovible aunque sus determinantes hayan ido variando con el tiempo El Perú ha cambiado y sigue cambiando al compás de estos procesos. Hoy es un país con un nuevo modelo económico con nuevos sectores sociales con un predominio del sector privado con un estado aún pequeño y débil con dificultades de reformarse aqui podemos ver que el peru se encuantra frente a un milagro peruano que teniendo tantas desigualdad social economica y educativa esta luchando para salir adelante .
ResponderEliminarMARISOL MAMANI VILCA
CONTABILIDAD II A
EL PERÚ HA CAMBIADO Y CONTINÚA CAMBIANDO CON NUEVOS MODELOS ECONOMICOS, LA POBLACIÓN TIENE UNA PERCEPCIÓN QUE NO BENEFICIO A TODOS POR IGUAL .PERO SE PUDO CONTROLAR LA POBREZA
ResponderEliminarDURANTE LA HISTORIA LO PRIMERO QUE NOS BENEFICIO FUE EL CRECIMIENTO BASADO EN EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR DANDO RESULTADOS QUE NO BENEFICO A TODOS POR IGUAL CREANDO UN PERCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN Y ORIGINANDO UNA PARTICIPACIÓN DEBIL EN EL MERCADO.
SE VIO UN CRECIMIENTO EN LA ECONOMIA PERUANA Y UN CONTROL EN LA POBREZA Y SE OBSERVO LA DESIGUALDAD QUE GENERO UN MODELO ECONOMICO QUE NO ES FAVORABLE YA QUE EN LOS FINALES DE LOS AÑOS 80 AL APARECER EL NEOLIBERALISMO MAYORMENTE APARECIO LA PRIVATIZACION GENERANDO DESEMPLEO Y LA POBREZA . LO QUE SE ANALIZA QUE DEBERIA HACERSE AL IGUAL QUE EL ICA Y LA LIBERTAD DONDE GENERABAN TRABAJO GRACIAS A LA REDISTRIBUCION.
ACTUALMENTE LA SITUACION SE VE COMPLEJA AL VER QUE HAY INVERSIONES Y MAS INTERVENCION EXTRANJERA COMO EEUU CHINA, ETC. Y EL MODELO ECONOMICO DE EXPORTADOR Y DE SERVICIOS TIENE POCA AUTONOMIA DE CRECIMIENTO EL CUAL PUEDEN SER REVERTIDOS FACILMENTE.
PUEDO CONCLUIR QUE EL PERÚ APESAR DE LAS DIFICULTADES QUE TUVO PARA REFORMARSE EN LA ECONOMIA PERUANA, LO QUE DEBERIA HACERSE ANTE UNA ECONOMIA ESTABLE QUE ACTUALMENTE SE ESTA DNDO ES DEDUCIR LA POBREZA, LA DESIGUALDAD OBTENIENDO ASI ESE MILAGRO ANHELADO.
ALUMNA : CARLA FLORES
la economia del peru casi nunca asido estable sin embargo al transcurso de los tiempos esto a ido cambiando por el simple hecho de que la economia esta mejorando para muchos sin embargo para aquellos que necesitan de una buena economia no lo han logrado como los campesinos, los pequeños productores, los sectores que emplean mano de obra poco calificada son aquella que no se benefian sin embargo se pudo controlar este hecho .
ResponderEliminarpor otra parte se dice que el mejoramiento de la economia peruana es como un milagro ya que nuestro pais nunca tuvo una economia estable..por la exportacion y la inversion se debe el crecimieto de nuestra economia.
LOURDES YANETH ANAHUA MAMANI
2"A"
Los principales problemas en el Perú es la falta de empleo adecuado o decente, es decir, formal, con salarios adecuados y buenas condiciones de trabajo; lo que hay son malos empleos informales, mal pagados y sin ningún beneficio social (la explotacion). Es evidente que el problema del desempleo y sub empleo existente es la primera causa de que el crecimiento económico no ocurra en el Perú.
ResponderEliminarEl unico ejemplo que se tiene en el Perú como foco de desarrollo son los departamentos de Ica y la Libertad, donde las inversiones hechas generan una mayor demanda de trabajo, en consecuencia se tiene la sensación de reducción de la pobreza y de la desigualdad.
El milagro peruano seria el cambio del modelo económico, con nuevos sectores sociales, con un predominio del sector privado, con un estado aún pequeño y débil. La democracia permite mayores libertades de expresión de descontentos y apoyos, la población va descubriendo sus derechos y sus deberes, parece estar emergiendo una nueva clase media proveniente de profesionales, empresarios y técnicos ligados a los sectores de servicios.
att. henry Holguin C.
Nuestro estado peruano esta cambiando, a medida que otros estados desarrollados tambien estan cambiando pero como nuestro país, es un país de extrema pobreza se hace lo que se puede para que pueda combiar y poder sobresalir de algo que nunka se puedo manejar pero con el esfuerzo y con conciencia de todos los ciudadanos podemos llegar a que el milagro peruano se de.
ResponderEliminarPero tambien debido a que somos un estado democrático hay mucho abuso de la democracia, es por eso que surgió la corrupcion, que genera mucho más pobreza y decadencia en el Perú, por otro lado nuestro país no es un estado estable por que empezando de las limitaciones que tiene con otros paices no se respeta esta limitación ya que si hablamos de la selva frontera con Brasil existen muchas personas que viven y hacen inversiones en nuestro País,es decir hablamos de gente ilegal. Por otro lado podemos hablar de nuestro departamento,podemos decir que nosotros somos un departamento del vecino País de Bolivia, puesto que casi más del 50% de puneños consume productos bolivianos es decir no consumimos lo nuestro, y casi todos los productos que consumimos son productos estrangeros terminados, es decir con nuestra actitud siempre seremos un pais productor pero solo de matrias primas.
ahora ya que nuestro pais esta avanzando a paso lento en cuanto a nuestra economía,solo debemos poner el hombro para que esto continúe 5, 10, 20 años mas, y reducir la pobreza y desarrollar las provincias.por otro lado fue totalmente bueno el proyecto el peru avanza puesto que nos ayudo mucho en cuanto a k lo es la analfabetizacion solo me queda decir k si todos estaremos unidos por mas que seamos miles de habitantes llegaremos a un desarrollo prospero y triunfante, es decir es un desafio, pero de todos !!!!!!!!!
Atte. Eddie Pari Pumacota
EL MILAGRO PERUANO’ EN LA QUE INTENTA EXPLICAR LA REALIDAD PERUANA PRETENDE RETRATAR LA REALIDAD DE NUESTRO PAÍS, PERO DESDE LAS PERSPECTIVAS DE UNA SERIE DE PERSONALIDADES DE LA VIDA PÚBLICA DE ESTA NACIÓN.
ResponderEliminarEL GOBIERNO ATIBORRA DE CIFRAS AL CIUDADANO. SIN EMBARGO, MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS LO REAL ES QUE EL CRECIMIENTO MACROECONÓMICO DEL PAÍS NO HA REDUCIDO LA DESIGUALDAD NI LA EXCLUSIÓN EN EL PERÚ. Y ESE ES HOY EL PROBLEMA FUNDAMENTAL. ESTE GOBIERNO QUE ESTÁ DE SALIDA DIFÍCILMENTE LO TOMARÁ EN CUENTA PORQUE AL FRENTE HAY UN PRESIDENTE QUE CONSIDERA QUE CADA DÍA DEBE INAUGURAR UNA O DOS OBRAS PARA SER RECORDADO.
¿HAY MENOS POBRES HOY QUE ANTES? SI NOS ATENEMOS A LAS CIFRAS GUBERNAMENTALES LA POBREZA Y LA EXTREMA POBREZA SE HAN REDUCIDO EN EL PAÍS LO CUAL ES POSITIVO. PERO LOS INDICADORES NOS DICEN TAMBIÉN QUE EL CRECIMIENTO SÓLO HA FAVORECIDO A DETERMINADOS SECTORES DEL PAÍS. MÁS DE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN PERUANA VIVE EN UNA SITUACIÓN DE POBREZA Y EN LAS ZONAS RURALES ANDINAS O EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EL NIVEL ES SUPERIOR AL 70%. PARA ESTOS MILLONES DE PERSONAS EL “MILAGRO PERUANO” SIMPLEMENTE NO EXISTE. Y CUANDO QUIEREN HACERSE ESCUCHAR SÓLO LES QUEDA EL CAMINO DE LA PROTESTA, COMO OCURRIÓ CON EL BAGUAZO, CON EL SALDO QUE TODOS CONOCEMOS. Y AUN ASÍ LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS SIGUEN ESPERANDO A QUE EL PRESIDENTE GARCÍA PROMULGUE SU LEY DE CONSULTA.
alunmo: castillo condori juan victor
contabilidad: 2° semestre "A"
Difícil saberlo. En la literatura económica no existe una definición clara de “milagro económico”, así que resulta complicado decir si el Perú es o está en camino a serlo, más aun cuando las rutas seguidas por los países milagro fueron distintas. Un reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR) empieza por elaborar una definición propia de “país milagro económico” basándose en la experiencia de otras naciones. Para ello, el informe identifica a los países que más crecieron entre 1961 y el 2002 en horizontes de 10, 15 y 20 años (entre los cuales se cuenta a Botswana, Brasil, Chile, China, Irlanda, España, Malasia y Tailandia, entre otros). Con esos datos, se define que una tasa de crecimiento de alrededor de 7 por ciento sostenida durante una década es una buena manera de definir un milagro económico, pues permite a un país dar el doble de recursos a sus habitantes de los que podía dar 10 años atrás. Tras determinar lo requerido para ser un milagro económico, el informe evalúa mediante un modelo econométrico la probabilidad de que el Perú se convierta país de ese tipo.
ResponderEliminarLos resultados del modelo son alentadores: la probabilidad de que el Perú constituya un milagro económico en los próximos 10 años es de un 93 por ciento (ver tabla XXXX), en 15 años de un 55 por ciento y en 20 años de un 25 por ciento. La menor probabilidad en horizontes más lejanos refleja en parte la mayor incertidumbre de realizar proyecciones a largo plazo.
yonathan muñoz huaman 2° A contabilidad
La desigualdad o la exclusión social no es responsabilidad únicamente de este gobierno. Es histórica. Lo trágico es que la sucesión de las administraciones no han contribuido a reducirla, por el contrario la brecha se ha ensanchado. La educación pública sigue siendo sólo para las familias de menos recursos. Y al momento en que los jóvenes cruzan el umbral para una posibilidad de trabajo provenir de una universidad estatal se convierte hasta en una desventaja, salvo las más reconocidas que no pasan de tres. Ello no ocurre en otras sociedades en donde los niños tienen las mismas oportunidades a través de una educación pública solvente por la inversión que destina el Estado. Igual ocurre con la seguridad social.
ResponderEliminarLa desigualdad y la pobreza se convierten en un círculo vicioso. Los sueldos de los trabajadores no suben, se recortan sus derechos laborales y hasta en algunas reparticiones del Estado se mantienen services –¿no decía García que terminaría con ellas?– y los pobres o las familias que viven en pobreza extrema ven reducidos sus derechos políticos de representatividad.
Por ello, pese a que somos un país en crecimiento y con democracia, la desigualdad y la pobreza generan continuos conflictos sociales. Y esta semana no es la excepción. Tal vez sería bueno recordar la reflexión del profesor emérito de la Universidad Católica, Adolfo Figueroa, cuando dice que “una sociedad muy desigual en la dotación de activos económicos y sociales es una sociedad inestable”. Hasta la próxima.
estudiante: JOSE ELISEO MAMANI CALLAHUANCA
CAP: CONTABILIDAD 2° "A"
profesor como es posible tanto trabajo para una sola nota es demasiado y todavia toy completamente mal en ste curso bueno solo espero no sea tan malo y no nos jale abuuuu
ResponderEliminarquiero io0oo0rarrrrrrrrrrrr waaaaaaaaaaaaaaa:(
En mi opinión sobre lo leído. En el Perú es cierto que hubo muchos cambios en la economía que favorece aún a los peruanos, hoy es un país con un nuevo modelo económico, es por la democracia que permite a los peruanos mayores libertades de expresióny así la población peruana va descubriendo sus derechos y sus deberes para con cada persona. Es Así como el Perú sigue progresando en cuanto a estos factores.
ResponderEliminarPor parte de mi persona no lo llamaría Milagro por que esto no ocurrió sin alguna explicación. Más aún esperamos que el Perú siga teniendo muchas mas etapas como esta de aquí en adelante, y que la pobreza baje de acuerdo al porcentaje requerido.
PAMELA YUPANQUI CCAPACA
EL GRAN MILAGRO PERUANO SINOS DAMOS CUENTA BIEN DE TODO ACURRIDO EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS EL PERU CAMBIO EN SU POBREZA DE UN 55% AUN 20% EN REALIDAD EL MILAGRO ECONOMICO SE DARA CUANDO EL 60%DE POBREZA DE REDUSCA AUN 10% AI SE DARIA UN MILAGRO LOQ PASA AORA ES ALG NORMA EL EL PERU ES UN PAIS ACOSTUMBRADO ANO LLEVAR UNA ECONOMIA ESTABLESI DAMOS CUENTA EN LOS AÑOS PASADOS TENIA ALTIBAJOS EN SU ECONOMIA ESTO AQUE BIENE SE JENERO MAS EMPLEO POR EMPRESAS SE EMPLEARO9N A PTDUCIS MAS DE LO NORMAL
ResponderEliminarEN LOS AÑOS PASADOS EL PERU TUVO ALTIBAJOS EN SU ECONOMIA SI PODEMOS VER EN LOS AÑOS OCHENTA EL PERU SUFRIO UNA GRAN INFLACION SE CONJELARON LOS PRESIOS EN LOS MERCADOS
JHON OSCAR RUELAS CHUQUIMIA
piero_deivis_93@hotmail.com
PESE A LA AFIRMACION DEL CRECIMENTO ECONOMICO DE LOS ACTUALES GOBIERNOS LA DESIGUALDAD DEL INGRESO EN EL PERÚ PARECE NO HABER VARIADO SIGNIFICATIVAMENTE.
ResponderEliminarESTA ALTA DESIGUALDAD NO SERÍA UN PROBLEMA ECONÓMICO SÍ SERIA MORAL, ÉTICO Y DE JUSTICIA SOCIAL.
SI EL ESTADO TUVIERA UNA ADECUADA CAPACIDAD REDISTRIBUTIVA IGUALADORA DE OPORTUNIDADES Y/O SI EL MODELO ECONÓMICO FUERA INCLUSIVO Y PERMITIERA LA MOVILIDAD SOCIAL. LAMENTABLEMENTE, TENEMOS UNA MUY DÉBIL POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y UN INEFICIENTE NIVEL DE GASTO SOCIAL, QUE PARECE SER UN PROBLEMA ESTRUCTURAL ASOCIADO A LA CAPACIDAD DEL ESTADO PERUANO.
EL OLVIDO Y LA POSTERGACION DE LA REFORMA DEL ESTADO NOS PERMITIRÍA MEJORAR LA EFICIENCIA DE NUESTRO GASTO, AUMENTANDO LA EFICIENCIA DE NUESTROS TRABAJADORES PÚBLICOS Y LA INVERSIÓN SOCIAL. SIN EMBARGO, ESTO NO PARECE SER UNA PRIORIDAD DE NUESTRO GOBIERNO.
POR OTRO LADO, EL CAMINO PROPUESTO POR LOS ÚLTIMOS TRES GOBIERNOS HA PROBADO SU POCA CAPACIDAD DISTRIBUTIVA. EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR Y DE SERVICIOS NO ES CAPAZ DE CREAR CRECIMIENTO ADECUADO Y ESCALONADO CON EL RESTO DE LA ECONOMÍA Y TAMPOCO ES GENERADOR DE EMPLEO SOSTENIDO.
OTRO FACTOR QUE NO HACE VER POR QUE HAY MALA DISTRIBUCION DE RIQUEZA ES LA CANTIDAD DE PROTESTAS SOCIALES Y LA POCA CONFIANZA EN NUESTRO SISTEMA POLÍTICO RESPALDA ESTA AFIRMACIÓN.
ANTE ESTA SITUACIÓN, SEGUIMOS CON ESTA LÓGICA DE CRECIMIENTO EXCLUSIVO O NOS PONEMOS A TRABAJAR EN UN MODELO QUE PERMITA EL DESARROLLO DE NUESTRO MERCADO INTERNO DE MANERA DINÁMICA, BUSCANDO DESARROLLAR LOS SECTORES MÁS INTENSIVOS EN CAPITAL HUMANO, COMO LA AGRICULTURA. ESPEREMOS QUE LAS PROPUESTAS QUE NOS PRESENTEN EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SEAN UN POCO MÁS ABIERTAS AL CAMBIO Y AL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS.
ELMER MOLLOCONDO ASILLO
elmoas09@yahoo.com
BUENAS TARDES PROFESOR:
ResponderEliminarMILAGRO PERUANO... ES VERDAD QUE EL PERU HA CAMBIADO Y MEJORADO MUCHO .Y HOY PODEMOS APRECIAR A UN PERU MAS ESTABLE CON UN NUEVO MODELO ECONOMICO Y EL MANDO
ESTA PARA LOS DE SECTOR ´PRIVADO,AL PARECER ES UN MILAGRO PERUANO YA QUE NUESTRO PAIS ESTA ACOSTUMBRADO A LA MALA POLITICA YA SEA ECONOMICA Y SOCIAL... PERO COMO NO TODO ES BUENO A MEDIDA QUE HAY CRECIMIENTO ECONOMICO TAMBIEN HAY CRECIMIENTO DE LA DESIGUALDAD. YO CREO QUE EN EL CRECIMIENTO DE UN PAIS SIEMRE HAY Y TIENEN QUE HABER RICOS Y POBRES .PORQUE LOS DE CLASE ALTA VIVEN DE LOS DE CLASE BAJA , ES DECIR ES CASI O IMOSIBLE SEPARAR EL CRECIMIENTO DE UN PAIS CON LA DESIGUALDAD .POR LO TANTO PUEDO DECIR QUE MIENTRAS HAYAN RICOS Y CRECIMIENTO ECONOMICO TAMBIEN HABRAN POBRES.
VELASQUEZ ASTETE, SOLEDAD II "A"
EL MILAGRO PERUANO CRECIMIENTO, DESIGUALDAD POBREZA Y DEMOCRACIA
ResponderEliminarpodemos afirmar que el los 8 años sub siguientes ya a mas, podemos resolver o pasar de la mejor manera posible una situación complicada tendremos una estabilildad economica, pero lo ideal seria el crecimiento del pais se reflejaria en toda los habitantes de nuestro pais, viene a ser el creciemiento desigual por que no se refleja el los bolsillos de los peruanos, los que se lo llevan son la burocracia del gobierno en turno,o podemos decir la ultra DERECHA (Que viene a ser los capitalista por el modelo economico neoliberal. la desigualda no parece conmoverlos a los gobernates no benefician a los que tienen menos tienen si no a los si no alos invercionistas ya que el 55% son personas asalariadas y 35% son inversionistas o tienesn acseso al credito . el crecimiento cada 10 años es de 54% en el 2010 si sabemos que en el año 2000 era del 54% estamos retrocediendo lento mesecitaremos 20 años para lograrlo.sabemos que la riqueza del peru no llega a los mas pobres pero a largo plazo o a unos 20 años se debe consolidar y estabilizar social y económicamente el Perú. con unos niveles menores de pobreza, para el crecimiento del pais es fundamental la inversion extrajera ya que promueve el empleo y el crecimiento devido al modelo economico neoliberal que ya tiene casi 20. mediante las privatisacion de las empresas de estado que viene a ser mas de 400 empresas privatisadas. ¿por que se privatiso las empresa estatales? por no que generaban recuersos economicos al estado peruano el estado peruano es mal administrador de sus empresas lo inicio el alberto fujimori.
ORIGENES DEL NUEVO CRECIMIENTO.
a fines del gobierno de alan en su primer periodo tubimos una crisis ecomonica muy alta, y en estos ultimos años el mayor crecimiento es en el sextor industrial , en agro exportacion y los servicios. a estose debe a una retructuracion del estado para el crecimiento no que no genera el crecimiento es el desempleo y el sub empleo las provincias donde hay menos desigualdad es en ica y libertad por por al invercion que se iso en esas 2 provincias y que sigue generando empleo. no hay cresimiento economico en las persona pobres por 2 causa.
- por la mala distribucion de las riquezas que no llega a los demas .
- por que la nueva politica productiva no a logrado la distribucion de la pobreza
se pensaba que la inversion extranjera solucionaria el problema pero no se dio
¿MILAGRO PERUANO?
en peru esta cambiando devido a la politica economica , a la inversion privada devido a una politica estable que llama a la inversion extrajera y invierta su capital
por se se dice que es un milagro.por que la economia es buena ya que tenemos en la sociedad peruana varios puntos de vista como de debe manejar los recursos,con los movimientos politicos ( los de la derecha , los del centro, y la izquierda son los que quieren llevar acabo su politica economica pero a pesar de eso sigue el peru estable en su economia con un buen auje economico para mantener esto se debe decentralizar, y hacer una politica de alianzas internacionales para favorecer una mejor inserción en los mercados internacionales. ahi podemos hablar del milagro peruano cuando la pobreza disminuya al 10% cuando haya desigualdad social, cuando haya el 65% de asalariados ahi hablaremos del milagro peruano en serio ......."gracias"
GUILLERMO GONZALES YBEROS
CONTABILIDAD II_A
CURSO:HISTORIA ECONOMICA DEL PERU
nikeprivate_13@hotmail.com
amor_mio_x100@hotmail.com
Milagro peruano? : Crecimiento, desigualdad, pobreza y democracia
ResponderEliminarpodemos afirmar que el los 8 años sub siguientes ya a mas, podemos resolver o pasar de la mejor manera posible una situación complicada tendremos una estabilildad economica, pero lo ideal seria el crecimiento del pais se reflejaria en toda los habitantes de nuestro pais, viene a ser el creciemiento desigual por que no se refleja el los bolsillos de los peruanos, los que se lo llevan son la burocracia del gobierno en turno,o podemos decir la ultra DERECHA (Que viene a ser los capitalista por el modelo economico neoliberal. la desigualda no parece conmoverlos a los gobernates no benefician a los que tienen menos tienen si no a los si no alos invercionistas ya que el 55% son personas asalariadas y 35% son inversionistas o tienesn acseso al credito . el crecimiento cada 10 años es de 54% en el 2010 si sabemos que en el año 2000 era del 54% estamos retrocediendo lento mesecitaremos 20 años para lograrlo.sabemos que la riqueza del peru no llega a los mas pobres pero a largo plazo o a unos 20 años se debe consolidar y estabilizar social y económicamente el Perú. con unos niveles menores de pobreza, para el crecimiento del pais es fundamental la inversion extrajera ya que promueve el empleo y el crecimiento devido al modelo economico neoliberal que ya tiene casi 20. mediante las privatisacion de las empresas de estado que viene a ser mas de 400 empresas privatisadas. ¿por que se privatiso las empresa estatales? por no que generaban recuersos economicos al estado peruano el estado peruano es mal administrador de sus empresas lo inicio el alberto fujimori.
ORIGENES DEL NUEVO CRECIMIENTO.
a fines del gobierno de alan en su primer periodo tubimos una crisis ecomonica muy alta, y en estos ultimos años el mayor crecimiento es en el sextor industrial , en agro exportacion y los servicios. a estose debe a una retructuracion del estado para el crecimiento no que no genera el crecimiento es el desempleo y el sub empleo las provincias donde hay menos desigualdad es en ica y libertad por por al invercion que se iso en esas 2 provincias y que sigue generando empleo. no hay cresimiento economico en las persona pobres por 2 causa.
- por la mala distribucion de las riquezas que no llega a los demas .
- por que la nueva politica productiva no a logrado la distribucion de la pobreza
se pensaba que la inversion extranjera solucionaria el problema pero no se dio
¿MILAGRO PERUANO?
en peru esta cambiando devido a la politica economica , a la inversion privada devido a una politica estable que llama a la inversion extrajera y invierta su capital
por se se dice que es un milagro.por que la economia es buena ya que tenemos en la sociedad peruana varios puntos de vista como de debe manejar los recursos,con los movimientos politicos ( los de la derecha , los del centro, y la izquierda son los que quieren llevar acabo su politica economica pero a pesar de eso sigue el peru estable en su economia con un buen auje economico para mantener esto se debe decentralizar, y hacer una politica de alianzas internacionales para favorecer una mejor inserción en los mercados internacionales. ahi podemos hablar del milagro peruano cuando la pobreza disminuya al 10% cuando haya desigualdad social, cuando haya el 65% de asalariados ahi hablaremos del milagro peruano en serio ......."gracias"
GUILLERMO GONZALES YBEROS
CONTABILIDAD II_A
CURSO:HISTORIA ECONOMICA DEL PERU
nikeprivate_13@hotmail.com
amor_mio_x100@hotmail.com
Buenas noches :
ResponderEliminarSegún la información brindada el Perú ha ido creciendo económicamente y hoy es un país con una estabilidad económica estamos frente al milagro peruano??? parece ser un milagro
peruano ya que en un país acostumbrado a la pendularidad en las políticas económicas y en la política, a alzas y bajas económicas, a altas tasas de inflación. También es un milagro que con tanto crecimiento con desigualdad, las protestas populares no hayan puesto en jaque el sistema democrático y esto es porque el Estado en sus tres niveles de gobierno ha tenido más recursos para construir la infraestructura básica, mejorar los servicios sociales y asumir nuevos roles Sin embargo, ya con una economía estable, con crecimiento, con baja inflación, es necesario pasar a una etapa de priorización de la educación superior y técnica, de políticas sectoriales que permitan un crecimiento territorial más equilibrado, una política de inversiones descentralizada y una política de alianzas internacionales para favorecer una mejor inserción en los mercados internacionales.
IVONNE KATHERINE CONDORI ALIAGA
CONTABILIDAD II A
HISTORIA ECONOMICA DEL PERU
ivonne5_2@hotmail.com